Origenes.
Todavía se encuentra duda de su
origen teniendo las mayores bases de carácter prehispánico, tomando de
referencia tumbas familiares donde se ofrendaban objetos como alimentos, flores
y objetos/herramientas de uso cotidiano.
Dentro de la visión prehispánica,
el acto de morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, Este viaje
duraba cuatro días. Al llegar a su destino, el viajero ofrecía obsequios a los
señores del Mictlán: Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y su compañera
Mictecacíhuatl (señora de los moradores del recinto de los muertos). Estos lo
enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de
prueba de cuatro años antes de continuar su vida en el Mictlán y llegar así al
último piso, que era el lugar de su eterno reposo, denominado “obsidiana de los
muertos”.
Xolotl deidad Azteca
Para los indígenas la muerte no
tenía la connotación moral de la religión católica, en la cual la idea de
infierno o paraíso significa castigo o premio; los antiguos mexicanos creían que
el destino del alma del muerto estaba determinado por el tipo de muerte que
había tenido y su comportamiento en vida. (las almas de los que morían en
circunstancias relacionadas con el agua se dirigían al Tlalocan, o paraíso de
Tláloc; los muertos en combate, los cautivos sacrificados y las mujeres muertas
durante al parto llegaban al Omeyocan, paraíso del Sol, presidido por Huitzilopochtli,
el dios de la guerra). El Mictlán estaba destinado a los que morían de muerte
natural. Los niños muertos tenían un lugar especial llamado Chichihuacuauhco,
donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche para que se
alimentaran.
Ofrenda o altar de muertos
Creencias prehispanicas
En la
Mitología mexica, se creía que los xoloitzcuintles
acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al
Mictlán,
el inframundo, por lo que eran sacrificados y enterrados junto con los muertos
a los que debía guiar. Hay leyendas que hablan de que Xolotl le dio el
xoloitzcuintle como regalo al Hombre, habiéndolo fabricado de una astilla
del
Hueso de la Vida, el hueso
del que toda vida fue creada y no solo el xoloitcuincle sino hay regiones donde
se colocan perritos de barro, siendo estos parte importante del diseño de las
ofrendas.
Ofrenda o altar de muertos
En contra de lo que se puede creer esta festividad no ridiculiza o hace una burla de los muertos (idea equivocada que llegan a tener los extranjeros), es una festividad para recordar a las personas que ya no se encuentran con nosotros, personas que nos gustaría tener entre nosotros, brindándoles un tributo, una remembranza de su vida y de sus gustos y al mismo tiempo recordar con gusto la alegría de vivir y la alegría de disfrutar nuestro paso efímero por este mundo.
Anécdota extra :v
Bueno me lo contaron y le sucedió a mi hermano, sin embargo me pareció bastante gracioso e interesante, jejeje.
Aquí en México es común el regalar calaveras de dulce (o chocolate)en estas fechas, estos dulces con forma de cráneos se pueden adquirir en la feria del alfeñique o el plazas o mercados pequeños, (un dulce que no puede faltar en las ofrendas, me atrevería a decir que es el dulce representativo de esta festividad), Bueno resulta que mi hermano tiene un compañero de estudios de intercambio (no recuerdo exactamente su nacionalidad... aunque es de latinoamericano). Bueno resulta que le hicieron un regalo de una de estas calaveras y que creen que paso?, pues se llevo un gran susto al recibirlo, preguntando temeroso que que significaba eso y todos se volteaban a ver y dijeron que era un obsequio y la situación se tranquilizo y posteriormente estallaron las carcajadas cuando todo se aclaro. El sujeto en cuestión se había espantado y habrá pensado que era posiblemente una amenaza de muerte u odio contra el. Imagínense, pónganse en su lugar un momento, vienes de otro país, no conoces las tradiciones y de pronto te regalan un cráneo con tu nombre escrito en el... jajaja si te saca de onda, pero a fin de cuentas fue muy divertido para mi XD.
Para finalizar espero les guste una ilustración que realice en conmemoración a esta festividad, que sin duda es una de mis favoritas. Saludos!!!