viernes, 27 de noviembre de 2015

Renderizado del Proyecto de remodelacion de la plaza delegacional de Sta. Maria Atarasquillo, Lerma, Edo de Mexico


Mi participación en este proyecto fue exclusivamente en el trabajo de renderizado del modelo 3D de la propuesta a presentar : edición y aplicación de materiales, edición y ajuste de luces exteriores, posición y edición de cámaras v-ray, descarga y emplazamiento de ambientación y vegetación.(Podrán encontrar packs de vegetación en formato .png para descarga en otro de los post que son los que mas ocupo en mis proyectos arquitectónicos).





Como recomendación les sugiero utilizar vegetacion en 2D y evitar los modelos 3D descargables como bloques, componentes, modelos etc...., por que razón?:

1.-No ocuparan tanta memoria Ram en su ordenador, por lo que el modelo no se hará tan "pesado" y podrán trabajar con mayor facilidad y rapidez.

2.- La calidad que brinda es prácticamente fotográfica por lo que es mejor que los modelos 3D de vegetación.




Suena muy bonito para ser verdad cierto? pues también tiene una "desventaja" en contra de los modelos 3D:

Posteriormente de emplazar las cámaras y tener listos los ángulos que queremos renderizar, es necesario rectificar y ajustar los elementos con el fin que queden viendo de frente a la cámara (recuerden que es como una escenografía y si no esta orientada directamente a la cámara, dará la impresión de ser un cartón o fotografia de un árbol). Aunque es un punto en contra yo prefiero ocupar un poco de tiempo ajustando los elementos con tal de tener una mejor calidad, eso depende de cada uno y del tipo de trabajo que tengan, así como la urgencia a entregar. 

Espero les haya servido un poco estas pequeñas recomendaciones!!. saludos!!!


Arq. Emmanuel Guia Zaragoza 
Contacto: arq:eg@hotmail.com









viernes, 20 de noviembre de 2015

Diseño Casa G-2

Descripción

El primero de dos proyectos arquitectónicos de casa habitación, ubicados uno al lado de otro, por lo que se concideró tuvieran un estilo similar (minimalismo en formas y distribución básicas y simples)



Partido Arquitectónico:

Planta Baja: estacionamiento/jardin, despacho/estudio (al frente con acceso desde la vivienda), sala-comedor, cocina, jardín interior, sanitario, patio de servicio.


Planta Alta: 2 recamaras+recamara principal con vestidor y terraza, baño compartido.




Se propone el uso de energías renovables y en primer instancia una adecuada orientación de la vivienda, así como el uso de persianas para la regulación de la entrada de luz en el área de la oficina estudio y otra en el cancel del patio trasero. La importancia de modular los espacios y hacer coincidir los ejes ayudará en obra a dar un avance mas rápido en la construcción así como ahorro y optimizacion de materiales.

contacto: arq_eg@hotmail.com




Pack de mapas para renderizado de alta resolución, materiales textiles

Les dejo el link para la descarga de un pack que contiene bastantes imagenes textiles ,que se pueden ocupar perfectamente como mapas en el proceso de renderizado o para dar textura a diferentes elementos, especificamente es el uso que le doy, sin embargo se puede aprovechar en otras areas como por ejemplo el diseño grafico, etc..  Espero les sea de utilidad. pass: ARKEG


Preview de parte del contenido.
link:  https://mega.nz/#!rg4w0KRI!a5RJSwiX_0N8XSrE7ZKsnMKYOLu7hA-WzDjC6dyzvbU

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Pack Concreto para renderizado, texturas de alta resolucion

Agrego un nuevo pack de imágenes de alta resolución, esta ocasión de algunos tipos de concretos y creo 1 o 2 de asfalto (que igual puede servir como concreto) perfectos para emplear en 3D Max, Sketchup, etc. pass:   ocionetrocks



Preview

link de descarga :  https://mega.nz/#!HgYgWJKR!V3wuCjAq5UoDyzBlJfWtrNV9m8kuARo4mRW8lRtAH14




Espero les sirva!!!. Saludos

miércoles, 28 de octubre de 2015

Día de muertos o día de todos los Santos

Origenes.

Todavía se encuentra duda de su origen teniendo las mayores bases de carácter prehispánico, tomando de referencia tumbas familiares donde se ofrendaban objetos como alimentos, flores y objetos/herramientas de uso cotidiano.


Dentro de la visión prehispánica, el acto de morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, Este viaje duraba cuatro días. Al llegar a su destino, el viajero ofrecía obsequios a los señores del Mictlán: Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y su compañera Mictecacíhuatl (señora de los moradores del recinto de los muertos). Estos lo enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de prueba de cuatro años antes de continuar su vida en el Mictlán y llegar así al último piso, que era el lugar de su eterno reposo, denominado “obsidiana de los muertos”.

Xolotl deidad Azteca

Para los indígenas la muerte no tenía la connotación moral de la religión católica, en la cual la idea de infierno o paraíso significa castigo o premio; los antiguos mexicanos creían que el destino del alma del muerto estaba determinado por el tipo de muerte que había tenido y su comportamiento en vida. (las almas de los que morían en circunstancias relacionadas con el agua se dirigían al Tlalocan, o paraíso de Tláloc; los muertos en combate, los cautivos sacrificados y las mujeres muertas durante al parto llegaban al Omeyocan, paraíso del Sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra). El Mictlán estaba destinado a los que morían de muerte natural. Los niños muertos tenían un lugar especial llamado Chichihuacuauhco, donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche para que se alimentaran.
Ofrenda o altar de muertos

Creencias prehispanicas

En la Mitología mexica, se creía que los xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo, por lo que eran sacrificados y enterrados junto con los muertos a los que debía guiar. Hay leyendas que hablan de que Xolotl le dio el xoloitzcuintle como regalo al Hombre, habiéndolo fabricado de una astilla del Hueso de la Vida, el hueso del que toda vida fue creada y no solo el xoloitcuincle sino hay regiones donde se colocan perritos de barro, siendo estos parte importante del diseño de las ofrendas.

Ofrenda o altar de muertos

En contra de lo que se puede creer esta festividad no ridiculiza o hace una burla de los muertos (idea equivocada que llegan a tener los extranjeros), es una festividad para recordar a las personas que ya no se encuentran con nosotros, personas que nos gustaría tener entre nosotros, brindándoles un tributo, una remembranza de su vida y de sus gustos y al mismo tiempo recordar con gusto la alegría de vivir y la alegría de disfrutar nuestro paso efímero por este mundo.


Anécdota extra :v



Bueno me lo contaron y le sucedió a mi hermano, sin embargo me pareció bastante gracioso e interesante, jejeje. 

Aquí en México es común el regalar calaveras de dulce (o chocolate)en estas fechas, estos dulces con forma de cráneos se pueden adquirir en la feria del alfeñique o el plazas o mercados pequeños, (un dulce que no puede faltar en las ofrendas, me atrevería a decir que es el dulce representativo de esta festividad), Bueno resulta que mi hermano tiene un compañero de estudios de intercambio (no recuerdo exactamente su nacionalidad... aunque es de latinoamericano). Bueno resulta que le hicieron un regalo de una de estas calaveras y que creen que paso?, pues se llevo un gran susto al recibirlo, preguntando temeroso que que significaba eso y todos se volteaban a ver y dijeron que era un obsequio y la situación se tranquilizo y posteriormente estallaron las carcajadas cuando todo se aclaro. El sujeto en cuestión se había espantado y habrá pensado que era posiblemente una amenaza de muerte u odio contra el. Imagínense, pónganse en su lugar un momento, vienes de otro país, no conoces las tradiciones y de pronto te regalan un cráneo con tu nombre escrito en el...  jajaja si te saca de onda, pero a fin de cuentas fue muy divertido para mi XD. 

Para finalizar espero les guste una ilustración que realice en conmemoración a esta festividad, que sin duda es una de mis favoritas. Saludos!!!


lunes, 19 de octubre de 2015


Pack de mapas de madera para 3dmax.



Que tal amigos, les dejo un link de un archivo .rar donde podrán descargar un pack de mas de 100 imágenes que se pueden ocupar perfectamente como mapas difusos para crear texturas en 3d max ( lo pueden ocupar obviamente en acad o sketcup dependiendo de la herramienta que ocupen).

 solo es un pequeño preview de lo que trae el pack





Al descargar el archivo y descomprimir se van a encontrar con 2 carpetas: maps texturas y maps editados. Este ultimo traen imágenes y sus respectivos mapas para incluirle bump y reflect(son algunos de los materiales que mas ocupo al momento de renderizar, por lo mismo ya los tengo editados previamente el photoshop),que al incluirlos en sus respectivos parametros en v-ray 3dmax da mas realismo al material. ejemplo: madera1, madera1_bump, madera1_reflect



Espero que con esta captura les sea mas facil entender a lo que me refiero, como ven tenemos en diffuse: wood_61, en reflect : wood_61_reflect y bump: wood_61_bump. 

Al editar las imagenes me gusta ocupar este sistema de nombres ya que es mas facil ubicar los materiales cuando los necesito y agilizar los tiempos.

link:     https://mega.nz/#!CkRHQK7R!Ej19qkKNJbNe0hFri0kdQdysS2eFIFzxj833SYcRt2A
pass:   ocionetrocks

Espero les sirva, yo continuaré organizando y subiendo parte de mi colección de materiales y tal vez algún tutorial si tengo oportunidad. saludos!!!



Packs Vegetacion para arquitectura .png,



Les dejo varios pack de vegetación en formato .png (sin fondo) bastante útiles para renderizado en modelos arquitectonicos 3d ya sea autocad, sketch up, 3d max (ya que es mas util subir planos con la textura de vegetación que un modelo de vegetación en 3d, esto por que ahorra gran cantidad de memoria  haciendo mas fácil de trabajar con archivos no tan pesados y obteniendo una muy buena calidad al mismo tiempo).El pass: ocionetrocks


Toda la vegetación de este modelo son planos con la imagen correspondiente en png aunque dá la impresion de ser modelos 3D


 les dejo unos preview de los pack y los links correspondientes de cada uno:

 parte 1: https://mega.nz/#!WxAwTBZQ!yyfsLkHrq75n_Fu52Sjavj-pMBp1DPDx8cppYIMtCIg
 parte 2: https://mega.nz/#!W15QhKCL!oiStPqdVSWK0e8HW4Lw_ZRQYhgh77IYvRI9PeaZ1gSY
 parte 3: https://mega.nz/#!ChACBQiC!H0Gh1xwSdPDeopSeKzliFRpo_15GwliNqQYSW9LBRv8

 parte 4: https://mega.nz/#!2hwGFBbD!e1C5PRX9SYCEHfkWoE9B-lSx2-51PiLwWWtI5UMKXxM
parte 5: https://mega.nz/#!mk51UJrR!MBaS6_OIB6GkI2ulgRnEwEia-u50m6JeNmiBeRKlAL8

En siguientes post espero subir una parte de mi coleccion de texturas de alta resolucion de diferentes materiales, madera, concreto, pisos, ceramicos, textiles, etc. Saludos!!! 

Puella Magi Madoka Magica reseña

Puelli Magi Madoka Magica.

Uno de mis pasatiempos favoritos es el ver animación en general, siendo la japonesa mi favorita, podemos encontrar un gran número de series buenas (y malas también), algunas más conocidas que otras, algunas totalmente comerciales, algunas consideradas artísticas y otras basura como podemos encontrar en cualquier medio de entretenimiento.


Estamos a lo que en mi opinión considero una obra de arte, música excelente, una animación muy buena y fluida, un estilo muy particular de diseño , giros inesperados y un buen desarrollo de la historia con tan solo 12 episodios.
.

La Trama. (No spoilers)

La historia gira en torno a la vida escolar de Madoka Kaname, una estudiante normal (como siempre…) que  se ve involucrada en las peleas de las “chicas mágicas” (magical girls) contra las “brujas”(witches, seres diseñados con un estilo surrealista y con una animacion que contrasta con lo que estamos acostumbrados a ver regularmente en el anime japones, lo cual me pareció una idea genial y a la vez llama bastante la atencion). 

El deber de las  chicas mágicas es el defender a las personas de las maldiciones de las brujas, peleando con poderes únicos obtenidos al hacer contrato con una pequeña criatura parecido a un gato llamado kyubey. Específicamente un contrato donde cambian su alma por un deseo (por lo que el ponerse en riesgo y pelear contra las brujas termina siendo el precio de su deseo, desde aqui ya no suena tan lindo verdad? :v). Evito entrar en detalles para no spolear la serie, es importante verla sin conocer los detalles y sorprenderse con el desarrollo de la serie conforme va avanzando.





Los Personajes.

Cada una de las protagonistas  cuentan con una personalidad definida, un poder y arma  en particular, así como un color representativo al mas estilo magical girls (o power ranger :p) con cual identificarlas. Al ver la serie se extrañaran un poco, pero Madoka tal vez sea de los personajes menos trabajados y desarrollados  ( lo se, lo se, la serie lleva su nombre, no digo que sea malo el personaje, a mi me encanta, solo que por cuestión de la trama,  no es el personaje que hace y desarrolla una historia, sino el personaje entorno a quien gira todo,lo cual es muy diferente...)

Les recuerdo nuevamente el anime cuenta únicamente con 12 episodios, sin embargo, es no es raro que se lleguen a identificar con alguno de los personajes y tener a su(s)favorita(s): 

De izquierda a derecha:

Sakura Kyoko: El personaje rudo y fuerte (en apariencia), con características y acciones algo salvajes, siendo esta personalidad solo una mascara para enfrentar la realidad y su pasado,  evitando mostrar sus verdaderos sentimientos, una chica tierna y amorosa.

Sayaka Miki: Alegre y normal serian las palabras con la que podría describirla, representando a las chicas promedio, una persona ordinaria con un toque de sentido de la justicia, personaje sensible emocionalmente con cambios de humor marcados de acuerdo a la situación (por lo mismo tal vez es de los personajes favoritos por ser un personaje tan humano)

Tomoe Mami: La veterana del equipo, una justiciera con un sentido fuerte del deber y obligación de protección a las personas, un personaje fuerte en habilidad y a la vez sensible en sus emociones (mas de uno querrán matarme por esto pero....*toma un respiro* lo diré.... no me gusta el personaje *sale corriendo* ... tengo mis razones para ello y es parte de su personalidad)

Akemi Homura: La chica fría y calculadora, misteriosa y algo siniestra, con un oscuro pasado que la ha transformado de esa manera, un personaje clave en el desarrollo y tal vez el mejor personaje de la serie. (si soy fan y que!!!!)

Kaname Madoka: La niña tierna, dulce, estudiosa,alegre, amigable, buena amiga y siempre preocupada por los demás, el mas claro ejemplo de niña buena y ñoña en el anime.


Mi opinión.

Al momento de que me recomendaron esta serie me encontraba un poco escéptico e incluso dije “ otra serie copia de sailor moon” siempre lo mismo, chicas de instituto con transformaciones, poderes, trajes exóticos y con el deber de salvar al mundo después de la escuela… Y NO PUDE ESTAR MAS EQUIVOCADO!!! Desde el principio empieza a romper los clásicos cliches de las magic girls (no todos, pero si la mayoria), la historia es oscura y contrasta demasiado con los diseños tan “cute” que tienen los personajes y en más de una ocasión te sacará una sorpresa por los giros de la trama, el desarrollo de los personajes y por la forma en que te relatan una gran historia en solo 12 capitulos, simplemente después de 3 capitulos querrás saber que sucederá el siguiente episodio y el siguiente y cada uno será más impactante y te planteara incógnitas y te dará respuestas. 

Sin duda una serie que ha triunfado debido al salirse del estereotipo en la que teníamos catalogada (incluyendome) antes de verla, poniendo en claro, que no hay que juzgar a un libro por su portada. Si tienen oportunidad de verla no dejen pasar la oportunidad, no se arrepentirán. 






Debido al gran éxito obtenido de la serie, se crearon dos películas ovas, que son la recopilación de los 12 episodios y una película: llamada Magi Puella Madoka Magica : The Rebelion, dando continuación a la serie para los que nos quedamos con cara de wtf en el final y nos ofrecen una excelente continuación y animación, pero eso será para hablar otro dia. Saludos!!!

viernes, 16 de octubre de 2015

Proyecto y renderizado Casa G-1




La propuesta por el momento es la remodelación de la Sala-Estudio (P.B) cerrando vanos, re-diseñando ventanas y con una propuesta de materiales. Como arquitectos no solamente estamos dedicados a la construcción de obras nuevas, sino parte importante de nuestro oficio es el devolver la vida funcional y estéticamente a los espacios.









Por qué renuncia a una vivienda agradable y estética? No es necesario la construcción de una nueva casa!!! Un mantenimiento periódico y remodelación puede resolver varios desperfectos de la vivienda, errores realizados por la auto-construcción y al mismo tiempo aumentar el valor del inmueble!!!






Espero en un futuro poder hacer un tutorial de como obtener resultados similares de renderizado con sketch up y 3d max +vray, asi como postear libreria de vegetacion y texturas. Saludos!!!

                                   Arq.Emmanuel Guia Z      contacto: arq_eg@hotmail.com













Welcome Stranger




Primero que nada, quisiera agradecer a las personas que se toman un momento  para leer y ver algunas cosas que estaré publicando, las cuales estarán relacionadas a mi carrera (Arquitectura), gustos y pasatiempos entre los que están la música, los vídeo juegos, el arte y la animación.



Como en todo en esta vida nos encontramos con un gran numero de opiniones y gustos personales y daré una una opinión personal acerca de los temas publicados  (que no soy un experto en todos estos temas... tal vez solo videojuegos xp), sin embargo espero que les sirva de algo, ya sea descubrir una canción, obtener alguna información interesante, o simplemente un rato de esparcimiento en el mundo digital del Internet. Let´s rock!!!