Mi participación en este proyecto fue exclusivamente en el trabajo de renderizado del modelo 3D de la propuesta a presentar : edición y aplicación de materiales, edición y ajuste de luces exteriores, posición y edición de cámaras v-ray, descarga y emplazamiento de ambientación y vegetación.(Podrán encontrar packs de vegetación en formato .png para descarga en otro de los post que son los que mas ocupo en mis proyectos arquitectónicos).
Como recomendación les sugiero utilizar vegetacion en 2D y evitar los modelos 3D descargables como bloques, componentes, modelos etc...., por que razón?:
1.-No ocuparan tanta memoria Ram en su ordenador, por lo que el modelo no se hará tan "pesado" y podrán trabajar con mayor facilidad y rapidez.
2.- La calidad que brinda es prácticamente fotográfica por lo que es mejor que los modelos 3D de vegetación.
Suena muy bonito para ser verdad cierto? pues también tiene una "desventaja" en contra de los modelos 3D:
Posteriormente de emplazar las cámaras y tener listos los ángulos que queremos renderizar, es necesario rectificar y ajustar los elementos con el fin que queden viendo de frente a la cámara (recuerden que es como una escenografía y si no esta orientada directamente a la cámara, dará la impresión de ser un cartón o fotografia de un árbol). Aunque es un punto en contra yo prefiero ocupar un poco de tiempo ajustando los elementos con tal de tener una mejor calidad, eso depende de cada uno y del tipo de trabajo que tengan, así como la urgencia a entregar.
Espero les haya servido un poco estas pequeñas recomendaciones!!. saludos!!!
Arq. Emmanuel Guia Zaragoza
Contacto: arq:eg@hotmail.com